|
El Alcohol
Desde que el hombre aprendió a hacer uso del proceso de fermentación
elabora bebidas alcohólicas; por ello el consumo de alcohol va
íntimamente unido a las costumbres de casi todas las civilizaciones.
Históricamente, el alcohol no se ha considerado como una droga y menos
en los países con cultivos de vid. En muchos países representa la
drogodependencia que provoca un mayor coste humano y material por su
mortalidad y por estar muy extendida. El hábito de consumir bebidas
alcohólicas, en épocas anteriores casi restringido al hombre, ha
experimentado un crecimiento muy notable en la mujer. Actualmente, el
consumo de alcohol es aceptado por muchas sociedades lo que permite su
difusión e incluso su promoción por medios gubernamentales.
Dependencia alcohólica:
Se caracteriza por un conjunto de alteraciones psíquicas, físicas y
sociales que se desarrolla en sujetos con un abuso de ingesta alcohólica
durante un período que oscila entre 5 y 10 años. Existe un período de
primeros síntomas con degradación de la personalidad, pérdida de
capacidad de razonamiento, empobrecimiento afectivo, lagunas amnésicas,
descenso global del rendimiento psíquico. Suele aparecer en un lapso de
tiempo comprendido entre 6 meses y 6 años, tras el cual se presenta el
periodo de estado. El período de estado se caracteriza por un cuadro
orgánico que implica desestructuración de la personalidad, deterioro
intelectual, afectividad lábil e incontinencia emocional.
Este conjunto de alteraciones empeora con las infecciones intermitentes
que padecen y las múltiples complicaciones orgánicas que sufren. La
desaparición del cuadro precisa de al menos 12 a 18 meses de completa
abstinencia alcohólica. Síndrome de abstinencia: la intensidad depende
de los siguientes factores: grado de dependencia física, dosis diaria de
alcohol consumida, frecuencia del consumo, antigüedad del consumo y
presencia de otras patologías, ya sean infecciosas o hepáticas. En la
abstinencia alcohólica se pueden diferenciar varias etapas:
-Estadío 1: aparece a las 12-36 horas de la supresión del alcohol y se
caracteriza por un estado de nerviosismo e inquietud y de gran ansiedad.
-Estadío 2: aparece a las 26-36 horas con sacudidas musculares,
temblores, hipotensión ortostática y numerosas manifestaciones
gastrointestinales (náuseas, vómitos, anorexia, etc). Hay gran
irritabilidad.
-Estadío 3: a partir del segundo día de abstinencia parece el cuadro
"delirium tremens". Se caracteriza por sudoración, deshidratación y
fiebre; un síndrome neurológico con temblores, trastornos del equilibrio
e incordinación, y un síndrome biológico con deshidratación severa, con
pérdida rápida de peso. Este cuadro puede poner en peligro la vida del
paciente.
-Estadío 4: alucinosis alcohólica con desorientación e ideas paranoides.
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario